Obispo y cíclido enano de agassizii
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.(Cíclidos)
• Subfamilia: Geophaginae.
• Tribu: Geophagini.
Biotopo:
Habita prácticamente en todo tipo de aguas de la cuenca amazónica, encontrándose a gusto en las zonas rocosas o con abundantes ramas rotas formando cuevas.
Distribución:
Extensísima, a lo largo de toda la cuenca del río Amazonas desde Perú hasta casi la desembocadura del Amazonas en Macapá, Brasil.
Habita prácticamente en todo tipo de aguas de la cuenca amazónica, encontrándose a gusto en las zonas rocosas o con abundantes ramas rotas formando cuevas.
Distribución:
Extensísima, a lo largo de toda la cuenca del río Amazonas desde Perú hasta casi la desembocadura del Amazonas en Macapá, Brasil.
Forma:
Forma típica de los cíclidos enanos, alargada, comprimida lateralmente. Aleta caudal en forma de lanza.
Coloración:
Básicamente podemos considerar tres coloraciones distintas, rojo, amarillo y azul. Aunque hay muchas mas: Alenquer, Belem, Azul, Doble rojo, Bluetail, East-redtail, Huser-redtail, Gato, Iquitos, Orangetail, Nanay, Porto Velho, Rojo oro, Rio Ampiyacu, Santarem, Santarem redtail, Tefe, Tefe redtail, Whitetail, Whitetail, Xingu, Amarillo...
Tamaño:
Machos 10 cm y las hembras 6 cm.
Diferencias sexuales:
Aparte del mayor tamaño por parte del macho, éste posee una coloración más intensa, y una aleta dorsal muy desarrollada llegando incluso a sobrepasar la aleta caudal.
La hembra tiene una coloración más parda y unas aletas más redondeadas. En época de reproducción adquiere una coloración amarilla impresionante.
Forma típica de los cíclidos enanos, alargada, comprimida lateralmente. Aleta caudal en forma de lanza.
Coloración:
Básicamente podemos considerar tres coloraciones distintas, rojo, amarillo y azul. Aunque hay muchas mas: Alenquer, Belem, Azul, Doble rojo, Bluetail, East-redtail, Huser-redtail, Gato, Iquitos, Orangetail, Nanay, Porto Velho, Rojo oro, Rio Ampiyacu, Santarem, Santarem redtail, Tefe, Tefe redtail, Whitetail, Whitetail, Xingu, Amarillo...
Tamaño:
Machos 10 cm y las hembras 6 cm.
Diferencias sexuales:
Aparte del mayor tamaño por parte del macho, éste posee una coloración más intensa, y una aleta dorsal muy desarrollada llegando incluso a sobrepasar la aleta caudal.
La hembra tiene una coloración más parda y unas aletas más redondeadas. En época de reproducción adquiere una coloración amarilla impresionante.
Temperatura:
entre 25º y 28ºC.
Agua:
pH 6 - 6.5, dGH 5 - 10º.
Acuario:
A partir de 60 litros. El acuario debe tener escondites de tamaño adecuado a las hembras. Se recomienda la arena oscura como substrato y un acuario muy plantado ya que ignoran a las plantas.
Puede usarse turba como material filtrante para simular el agua negra en la que suelen vivir.
Alimentación:
Su alimentación no es complicada, aceptará prácticamente cualquier alimento que le suministremos.
Larvas de insectos y gusanos son su principal fuente de alimento. En el acuario conviene darles alimento vivo o congelado (artemia, larva roja, gusanos de sangre…).
entre 25º y 28ºC.
Agua:
pH 6 - 6.5, dGH 5 - 10º.
Acuario:
A partir de 60 litros. El acuario debe tener escondites de tamaño adecuado a las hembras. Se recomienda la arena oscura como substrato y un acuario muy plantado ya que ignoran a las plantas.
Puede usarse turba como material filtrante para simular el agua negra en la que suelen vivir.
Alimentación:
Su alimentación no es complicada, aceptará prácticamente cualquier alimento que le suministremos.
Larvas de insectos y gusanos son su principal fuente de alimento. En el acuario conviene darles alimento vivo o congelado (artemia, larva roja, gusanos de sangre…).
Comportamiento:
Este cíclido es posiblemente uno de los representantes con carácter más territorial del género Apistogramma.
Reproducción:
Pone los huevos en cuevas. Las hembras que estén criando expulsarán a cualquier cohabitante de su territorio, por lo que en acuarios comunitarios se hará necesario que haya espacio suficiente para ello.
Pueden mantenerse en parejas o en harenes, aunque en este último caso es importante que haya un escondite,
Este cíclido es posiblemente uno de los representantes con carácter más territorial del género Apistogramma.
Reproducción:
Pone los huevos en cuevas. Las hembras que estén criando expulsarán a cualquier cohabitante de su territorio, por lo que en acuarios comunitarios se hará necesario que haya espacio suficiente para ello.
Pueden mantenerse en parejas o en harenes, aunque en este último caso es importante que haya un escondite,
como mínimo, para cada hembra.